flag.wikisort.org - Escudo

Search / Calendar

El Escudo Oficial del Estado libre y soberano de Colima es la representación heráldica de dicho estado. En su diseño, se simboliza la historia, geografía, flora y fauna del estado y ha sido un símbolo de identidad para los habitantes del lugar.

Escudo de Colima
Información
Entidad  Colima

Historia


Como primer antecedente del escudo, en 1954 Alfredo Ruiseco Avellaneda, Ricardo Guzmán Nava y Jorge Chávez Carrillo, basándose en el jeroglífico del brazo en el Códice Mendoza, crearon el "Escudo Hispánico Simple de Época Moderna"; el cual, a pesar de no haberse decretado oficialmente su uso, se utilizó en todos los documentos y representaciones oficiales del Estado.

Posteriormente, el 17 de agosto de 1968, se publicó el Decreto Número 43 en el Periódico Oficial de "El Estado de Colima" para determinar la adopción en la entidad del "Escudo Oficial del Estado Libre y Soberano de Colima", creado por los anteriormente ya mencionados.

Debido a que la descripción textual y gráfica del Escudo de Armas estaba incompleta, se revisó minuciosamente el Decreto y la obra pictórica realizada en 1954, subrayando la necesidad de hacer las precisiones para que el escudo fuera congruente; además de que se identificó la existencia de catorce versiones distintas de este escudo.

Por tanto, el Gobernador José Ignacio Peralta convocó por invitación a artistas colimenses para que pudieran realizar una propuesta gráfica adecuada a la descripción del decreto de 1968 y basada en la obra original de Chávez Carrillo.

El 11 de julio de 2016, una Comisión Especial conformada por historiadores, académicos, periodistas y servidores públicos determinó que Álvaro Rivera Muñoz realizó la precisión gráfica adecuada al Escudo de Armas del Estado de Colima, por lo que el mandatario estatal le otorgó un merecido reconocimiento por la aportación social, cultural e histórica.

El artista Álvaro Rivera Muñoz corrigió y agregó los términos heráldicos en la descripción textual y gráfica, así como la resolución en color y forma definitiva; realizando también la cesión de derechos de su obra, con el objetivo de que esta propuesta gráfica acompañara la iniciativa de Decreto que presentó el Gobernador ante el Congreso del Estado para adoptar el nuevo Escudo Oficial del Estado Libre y Soberano de Colima.


Descripción


Los códices Nómina de los tributos y Mendoza: un brazo doblado, con la mano torcida y agua en el hombro, que actualmente aparece en el escudo del estado-, sugiere la composición 'a', radical de atl que significa agua, 'colli' que quiere decir brazo, y el locativo 'man', de que se lee Acoliman, por lo tanto es el "lugar donde el agua tuerce" o "en el recodo del río".

Al fondo en campo de plata el jeroglífico precolombino del brazo, con bordura de color oro o gules. En su parte superior, yelmo con cimera de plumas. A los lados, lambrequines de obelisco con serpientes enredadas que rematan en soportes con forma de jaguares apoyados en caracoles marinos. Entre los dos jaguares una palmera y los volcanes de Colima. En la parte inferior se lee la divisa sobre una cinta de oro "EL TEMPLE DEL BRAZO ES VIGOR EN LA TIERRA".

Sus metales, esmaltes y colores tienen también significado: La plata simboliza el agua, la fe, la pureza y la integridad, el oro representa el fuego de los volcanes, el amor al prójimo, la nobleza y la generosidad; el rojo de la bordadura, alude al clima cálido de Colima, a la fortaleza, al valor, a la fidelidad, a la alegría y al honor.de levantarse en armas defendiendo su patria


Versión alterna del escudo


Escudo de Colima ~ Versión 2.
Escudo de Colima ~ Versión 2.

Esta versión es utilizado actualmente en diversos escritos oficiales. En el municipio de Colima, son símbolos obligatorios.

Los campos diestros y siniestros en gules (rojo) simbolizan el clima cálido de la región, lo vistoso de sus bugambilias y las pitahayas; las palmas se colocaron como símbolo de la agricultura del municipio y sus derivados (cocada, alfajor, tuba, etcétera). El campo de la punta azur (azul) simboliza los ríos y el cielo como marco a la imponente figura del Rey de Colimán. El bordado está realizado en color oro por ser la Ciudad de Colima el centro de la vida económica, política y cultural de la entidad. En la punta se colocó un libro abierto que simboliza la historia y la educación en Colima, por contar con grandes figuras en la labor docente. Los ornamentos exteriores están constituidos por el timbre que es una representación alegórica de los códices y de los lugares con elevaciones importantes, estos se refieren a los volcanes que están estrechamente ligados con su historia y tradición. Al centro de los volcanes aparece el hollín náhuatl del movimiento que simboliza los movimientos sísmicos del volcán de fuego. A los lados del Escudo penden lambrequines que simbolizan a la cultura española, que junto con la existente forjaron la base actual de Colima. Los lambrequines son de color verde, pues simbolizan la bondad de la tierra y la abundante vegetación del municipio. Los perros cebados que aparecen como soportes custodios, simbolizan la cerámica precolombina que se elaboró en la entidad y están estrechamente relacionados con el sincretismo religioso de los antiguos pobladores de la región.

Escudos municipales de Colima





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии